sábado, 15 de septiembre de 2012

PRESERVAN LENGUAS INDÍGENAS, MATERIALES EDUCATIVOS DEL INEA


México, D.F., a 14 de septiembre de 2012

PRESERVAN LENGUAS INDÍGENAS, MATERIALES EDUCATIVOS DEL INEA

La alfabetización que imparte el Instituto Nacional para la Educación  de los Adultos (INEA) a las comunidades indígenas es un vínculo que permite que las lenguas madre continúen vigentes, se planteó durante la 3ª Reunión Interestatal para la Continuidad en la Elaboración de Módulos en Lenguas Indígenas.
Tras considerar que nuestro país es una nación pluricultural en términos de lenguas indígenas, la subdirectora de Contenidos Diversificados de la Dirección Académica del INEA, Sara Elena Mendoza Ortega, sugirió preservarlas y rescatar su diversidad lingüística.
Ante los equipos representativos de 15 grupos de trabajo, subrayó que esa ha sido la propuesta más importante de la alfabetización indígena, toda vez que contribuye a conocer los mundos originarios, manifestó la representante personal de la titular de la Dirección Académica del INEA, Luz María Castro Mussot.
Este encuentro se realizó durante tres días con la participación de los equipos de trabajo de los institutos estatales de Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tabasco, para dar seguimiento en la preparación de los materiales educativos elaborados en diversas lenguas-etnia, con el propósito de lograr la conclusión de rutas de aprendizaje indígena.
Los equipos presentes en la reunión fueron los encargados de: Chinanteco de Valle Nacional, Chatino de Zenzontepec, Chatino de Santos Reyes Nopala, Mixe bajo y Zapoteco de Sierra Sur noreste alto y Sierra Sur costa oeste  de Oaxaca; Yacat´an central, sureste y este de Tabasco; Amuzgo y Náhuatl de Guerrero; Ódami de Chihuahua; Cora de Nayarit; Tének de San Luis Potosí; y de Puebla, la lengua indígena Náhuatl Sierra Norte. 
Todos los miembros de los equipos son hablantes de las lenguas indígenas mencionadas, quienes escriben en sus lenguas originarias y a partir de ahí aportan material lingüístico para los contenidos de los módulos del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo MEVyT Indígena, quienes trabajaron con asesores en materia indígena del Instituto y personal institucional responsable de seguimiento de módulos del Departamento de Desarrollo Curricular Indígena, de la Dirección Académica del INEA.
Debido a que suelen darse diferencias en las formas de escritura de algunas lenguas indígenas, los equipos de trabajo participantes las analizaron para proponen la manera más pertinente de escribirlas. 
Asimismo, se realizaron talleres para establecer los acuerdos sobre la escritura; para la revisión de materiales educativos que concluyen proceso de traducción, así como de la construcción de glosario, ajuste de la escritura de materiales e inicio de nuevo material didáctico, cuyo propósito pedagógico es conocer la lengua escrita como un adulto indígena la conoce en su vida cotidiana: escribir, firmar o leer documentos; también, saber de qué se trata aquello que van a firmar o a recibir.
Acompañaron a Sara Elena Mendoza en el presídium del evento, Juan de Dios Martínez Jerónimo, responsable de Proyectos Indígenas del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero; Bartola May May, coordinadora de Educación Indígena en el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco; Flavio Fosado Torres, coordinador estatal de Proyectos Étnicos del Instituto Estatal para la Educación de Adultos de San Luis Potosí; y Carmen Díaz González, responsable de Servicios Educativos en el Instituto Estatal de Educación para Adultos de Oaxaca.
Asimismo, Elisa Vivas, jefa del departamento de Desarrollo Curricular Indígena, estuvo a cargo de la realización de la 3ª Reunión Interestatal para la Continuidad en la Elaboración de Módulos en Lenguas Indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario